miércoles, 8 de mayo de 2013

Eskolarako bidean ipuina

 
A continuación os invitamos a disfrutar del cuento que hemos realizado para el trabajo cuatrimestral, dilan. El cuento trata sobre las inteligencias múltiples de Gadner.
Es un cuento en el que nos enseña a observar la inteligencia de cada niño, para así poder ayudar al niño de un modo individualizado en el camino del aprendizaje
 
 
 
 
 
.

jueves, 18 de abril de 2013

Cuento: Eskolarako bidea

A continuación presentamos el cuento que vamos a utilizar en la presentación del trabajo modular de esta evaluación, con su ficha técnica, storyboard y guión literario.
A

viernes, 12 de abril de 2013

La importancia de los cuentos en el desarrollo del niño

Teniendo en cuenta que para el trabajo de Dilan tenemos que preparar un cuento, hemos visto conveniente compartir con tod@s esta información.

A través de los cuentos, se fomenta el vínculo entre padres e hijos, se desarrollan los sentidos del niño y su imaginación, se enriquece su lenguaje, se incrementa su inteligencia… en definitiva, le ayudan a forjar su identidad.

La mente del ser humano es lingüística, necesita la palabra para sentir los primeros rayos de vida. Los primeros sonidos salen de su madre, le arrulla con nanas, mimos y abrazos sonoros. No importa lo que le digamos al principio, importa el cómo se lo digamos. Los padres al contar cuentos crean ese vínculo de afecto y seguridad que necesita para crecer seguro y fuerte en la sociedad que le va a tocar vivir.


 Al escuchar cuentos la mente del niño va descubriendo sus sentidos: el oído para escuchar las palabras; el gusto para poder saborear la manzana prohibida; con la vista podemos ver más allá de nosotros; el tacto nos acerca lo contado y podemos sentir todo lo que nuestra imaginación despierte y el olfato que nos asegura que mamá huele igual que el hada madrina.


 Contando cuentos a los niños preparamos la estructura mental y espiritual que trae al mundo. El lenguaje se enriquece, la imaginación se desarrolla, podríamos decir que le ayudamos a forjar su identidad.

 Beneficios de la lectura

 Por mi trabajo y experiencia como madre aconsejo que cuanto antes conozca un niño las palabras, mejor aprenderá lo siguiente. Aunque sabemos que leer no es innato en el niño, el aprendizaje debería realizarse sin prisas pero sin pausas. El cerebro está vivo y crece con su uso.

Leer incrementa la inteligencia y hace que la mente trabaje más rápido y retrase la futura demencia senil. No hay que olvidar que un ser humano aprende jugando, y leer no le costará igual a un niño que a otro. El niño con la lectura irá descubriendo su espíritu creativo.

 “Aprender a leer ampliaría las habilidades de representación mental, se amplia el conocimiento del mundo y la capacidad de reflexionar sobre éste” (M. Clemente Linuesa).

miércoles, 10 de abril de 2013

Revista Sormena

Revista para padres Sormena. Revista dirigida a los padres, en este caso informándo a cerca de la Web 2.0

martes, 2 de abril de 2013

Día Mundilal de la concienciación del autismo.


Hoy 2 de Abril , Día Mundial sobre la Concienciación sobre el Autismo. El Autismo es sobretodo una manera diferente de percibir el mundo. Tu condición no es la única, la diversidad enriquece.
 
 
 
CONOCE, COMPRENDE Y DIFUNDE AUTISMO
 
 
El día Mundial del Autismo fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2007.
Es la sexta vez que todo el mundo va concienciar sobre tema del autismo,¿ como podemos ayudar? cuelga un globo azul en el balcón te tu casa…
… acércate a las personas con autismo y a sus familias. Vivimos en la misma sociedad.
 
 
 

Herramienta educativa: Storybird


La Web 2.0. ha brindado a la educación y a los docentes en particular una nueva manera de afrontar la tarea educativa aportando a la participación y a la colaboración.

La Web contiene una infinidad de recursos y herramientas que favorecen y facilitan la comunicación e interacción entre docentes y alumnos, alumnos entre sí y docentes con otros docentes. De esta manera se apuesta a propuestas más atractivas y productivas.

La herramienta educativa que a continuación os vamos a explicar es STORYBIRD. Sirve para crear cuentos desde unas plantillas de dibujos definidas.

 ¿Cómo utilizar la herramienta Storybird?
 
Accedemos a storybird mediante Internet y creamos una cuenta. Hay dos modos de crearla:

1.      Podemos crear una cuenta educativa si somos profesores, clicando en teacher/class, esto nos permite añadir cuentas para los alumnos y conseguir el código HTML para embeber en nuestro blog.

2.      Podemos crear nuestra cuenta particular.

Una vez elegido una de estas dos opciones, elegimos el nombre de usuario, contraseña y así creamos una cuenta.

Ya dentro de nuestra cuenta aparece una pantalla donde elegiremos la sección CREATE para empezar a contar historias.

Aquí tenemos tres alternativas:

1.      Usar las imágenes que aparecen en la pantalla haciendo clic en una de ellas.

2.      Clicar una de las opciones que aparecen en la lista de la izquierda.

3.      Al final de la lista donde aparece “Search atwork tags” poner la palabra que queremos para buscar la imagen que queramos que aparezca. Por ejemplo Cat. Así nos aparecerán los dibujos de gatos.

Por lo tanto clicamos en una de estas opciones eligiendo un dibujo. Luego pinchamos en el recuadro de arriba donde pone “Use this art”  luego “for a story”.  Así comenzamos a crear nuestra historia. Clicamos en “write your story hear” y volvemos a clicar mientras movemos el ratón para elegir dónde colocar el texto en la diapositiva seleccionada. Podemos elegir escribir el texto arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda.

Podemos añadir más páginas clicando el icono + y quitar las páginas ya creadas con el icono -.  Las flechas < > permiten movernos de una diapositiva a otra.

Siempre pulsamos la imagen que queremos y podemos escribir nuestra historia, así sucesivamente hasta terminar el cuento. La portada se puede hacer al final del cuento o al principio.

Una vez terminado el cuento, pinchamos en “save” para guardar el cuento. Es conveniente pulsar “save” en cada diapositiva para evitar sorpresas.

Este cuento se puede enviar por email o se puede copiar el link y pegarlo en el blog o donde deseemos. Para ello, pinchamos en “Menu”, “publish”. Aquí tenemos la opción de cambiar la portada y el título al cuento. Pinchamos en la parte de abajo otra vez “publish”, y cuando aparece el cuento, pinchamos en el icono de “share” abajo a la derecha. Luego aparece una ventana donde da la opción de “share vía email”, para enviar el cuento por email. O sino la opción de “Share link”, para copiar y pegar el link en el blog, etc.

El cuento recibido por email, se puede ver directamente.

Este programa nos parece adecuado para utilizarlo en educación infantil porque tiene varias variantes:

1.      Permite crear un cuento en grupo eligiendo las imágenes en grupo para crear una historia trabajando así la creatividad.

2.      Permite trabajar la expresión lingüística tanto en imágenes con texto como sin texto,  comentando qué pasa en cada dibujo en el caso de imágenes sin texto y en las imágenes con texto  trabajando la escritura y la lectura.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Frase de sabios

 
"No es maestro el que transmite información sino
el que es capaz  de captar la atención de su pupilo
haciendole comprender aquello que enseña"



Educar para ser

Recomendamos este libro....Educar para ser, de Rebeca Wild.

Tal vez el nombre de la autora se os haga conocido... sí, es la fundadora de la escuela Pesta.



Educar para Ser. No tardamos mucho en darnos cuenta de que, si se quiere que un niño se desarrolle según su ley interior, toda evolución está relacionada con necesidades que deben ser satisfechas. La "escuela activa" valora el cuidado sistemático de procesos de aprendizaje capaces de renovarse.

Fruto de un innovador proyecto educativo, vivido en el seno de la familia y de la comunidad "Educar para ser" explica a padres y maestros cómo crear un ambiente en el que los niños crezcan llenos de curiosidad y seguros de sí mismos y de su entorno.

Al permitirles que experimenten el mundo y lo transformen de un modo que tenga sentido para ellos, el adulto se compromete a un aprendizaje continuo y adaptable a las necesidades de los niños para satisfacerlas en la medida de lo posible.
En este sentido, la "escuela activa" es una propuesta: ni se orienta hacia modelos de educación antiautoritaria, ni se inspira en las escuelas tradicionales basadas en la disciplina. En ella, la actividad de los niños es tan importante como la de los adultos. Por un lado, el adulto aprende a respetar las estructuras mentales y emocionales propias de cada uno de los estadios del desarrollo intanfil. El niño, por su parte, experimenta el valor del respeto y aprende a respetarse a sí mismo y a los adultos.
En lugar de imponer un plan educativo fijo y obligatorio para todos, la "escuela activa" valora el cuidado sistemático de procesos de aprendizaje capaces de renovarse. Los datos demuestran claramente que las ventajas de las formas pedagógicas alternativas se mantienen incluso años más tarde, durante los estudios superiores y en la vida familiar y profesional.

Encuentro EDUTOPIA en Zaragoza



Los días 31 de Mayo y 1 de Junio se celebrará en Zaragoza el primer Encuentro EDUTOPIA

¿Qué es el Encuentro EDUTOPIA?

El Encuentro EDUTOPIA es un foro abierto a los docentes para el intercambio de experiencias innovadoras realizadas en el aula de cualquier nivel educativo. Son docentes que lo organizan sin ánimo de lucro pero con el patrocinio de varias empresas que podrán presentar sus productos en un espacio dedicado.

En Encuentro EDUTOPIA se entiende por innovación toda actuación que genera nuevas dinámicas en el acto educativo, mediante la aplicación de las metodologías y/o recursos que se hayan considerado convenientes. Encuentro EDUTOPIA está abierto a todos los contenidos, materias, niveles y especialidades de la enseñanza.

El evento tendrá lugar en el Centro Joaquín Roncal que consta de un salón de actos con capacidad de 200 plazas y de varias salas y espacios para compartir experiencias y organizar discusiones o coloquios. La conferencia inaugural estará a cargo de Jordi Adell Segura.

Fechas: viernes 31 de Mayo por la tarde y sábado 1 de Junio.

Mas información: Edutopia

Tecnología y aprendizaje

¿Cómo puede la tecnología ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje?


viernes, 22 de marzo de 2013

¿De qué color son los besos?

En el próximo cuento hablan de los diferentes colores que pueden tener los besos?
Y  para ti, ¿de qué color son los besos?

Un libro para ser feliz

Queremos compartir este video con tod@s vosotros, nos ha encantado, nos ha hecho sonreir y nos ha dado fuerzas para lo que nos queda de curso.
Así que, sonrie y sé feliz!!!

Primavera, udaberria, spring...

Hoy, 21 de marzo dejamos atras el invierno y damos la bienvenida a la primavera!!!

Nueva herramienta 2.0

Estamos probando una nueva herramienta de Web 2.0, se llama story bird, mas adelante publicarémos sus utilidádes y aplicaciónes. Ahora de prueba solo publicamos un pequeño cuento que hemos creado.
http://storybird.com/books/el-cuento-de-los-animales/

Día Mundial del Síndrome de Down.


Spot Día Mundial del Síndrome de Down.

 Ayer fue el Día Mundial del Síndrome de Down y casualmente en la asignatura Eskolako zailtasunak garapenean eta irakaskuntzan realizamos un rol playing a cerca de este tema.


Hemos encontrado un documental que nos ha encantado, esperamos que os guste. Down España ha elegido el documental "El regalo de Sofía: la historia de cómo nuestra hija nos enseñó a comenzar de nuevo" para realizar el spot que conmemora el Día Mundial del Síndrome de Donw, que se celebra el 21 de marzo.

El documental es un testimonio en el que Manuel y Marta, una joven pareja, cuentan cómo la vida les sorprendió con la llegada inesperada de una hija con síndrome de Donw y cómo tuvieron que adaptarse a una nueva realidad. Spot

 

Enseñar...


“Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.


Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.”

jueves, 21 de marzo de 2013

viernes, 8 de marzo de 2013

El juego en los niños de 0 -2 años

La importancia que tiene el  juego en el desarrollo de los niños es primordial, ¿Porqué entonces les estamos privando de ello con tantas actividades extraescolares?

Jugando con la pizarra digital interactiva

La clase de hoy la hemos dedicado a buscar recursos para jugar y aprender en la pizarra digital.
Hemos visto que hay un montón de páginas pero a modo de resumen recomendamos agrega.hezkuntza.net y ITE (instituto de  tecnologías educativas).





miércoles, 6 de marzo de 2013

VENTAJAS Y DESVENTAJAS SOBRE LAS PIZARRAS DIGITALES

Ventajas Vs Desventajas sobre las pizarras digitales. ¿Qué opináis?

Ventajas destacables :* Supone una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de manera inmediata en el aula que permite aprovechar didácticamente muchos materiales realizados por profesores, alumnos y personas ajenas al mundo educativo.
* Posibilita que las clases puedan ser más vistosas y audiovisuales, facilitando a los estudiantes el seguimiento de las explicaciones del profesorado.
* Los estudiantes, en general, están más atentos, motivados e interesados.
* En las clases de informática, la pizarra digital facilita a los estudiantes la repetición de las acciones que realiza el profesor cuando les enseña a utilizar algún programa.
* Permite consultar y presentar colectivamente en clase de los apuntes y trabajos realizados por los profesores y estudiantes.
* Los estudiantes tienen un papel más activo, ya que resulta más fácil la presentación pública de los trabajos que realizan y de los materiales digitales de interés que encuentran.

Desventajas :* El profesorado debe tener voluntad de adaptación al cambio y mejorar las prácticas docentes habituales.
* El profesor debe conocer y seleccionar la información digital más adecuada a sus circunstancias.
* Todo el profesorado necesita una formación didáctico-tecnológica inicial
* Resulta caro.

Alguna Conclusión...
Estamos ante una “tecnología limpia” y que no da problemas. Si es necesario se puede prescindir puntualmente de ella, de manera que si un día no va el sistema o Internet da problemas, simplemente se desarrolla la clase sin la pizarra digital, como se hacía antes.

Arbela digitala

Gaur arbela digitala gaiaren  inguruan ibili gara, ondo erabilita oso baliagarria izan daiteke.
Hona hemen informazioa zabaltzeko esteka.


martes, 5 de marzo de 2013

miércoles, 27 de febrero de 2013

CUENTOS DIFERENTES PARA NIÑOS DIFERENTES


 Proyecto de Raquel Blázquez y María Bautista, dos colaboradoras de Culturamas y amigas de esta revista y del que suscribe. Ellas son dos mentes pensantes, creativas, locas y niñas que, con la ayuda desinteresada de amigos y colaboradores, han sacado a flote el blog de literatura infantil Cuento a la vista. Una plataforma donde cada lunes publican un cuento original con su respectiva ilustración. Son Cuentos diferentes para niños diferentes, historias donde se tratan temas como la aceptación del otro, la necesidad de superarse a uno mismo, la solidaridad o la importancia de la imaginación.

Ahora quieren que todos estos cuentos den el salto de la pantalla al papel. Para ello han hecho una recopilación de algunos de los cuentos más populares de su página, revisados y ampliados, que incluye además un nuevo texto inédito. En total, cerca de 90 páginas, 11 cuentos y 50 ilustraciones.


Haurrak hezteko era desberdin bat...

Bestelako zaintza aukera bat, 0- 3 urte bitarteko haurtxoentzako.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2013/02/27/sociedad/euskadi/se-inauguran-las-dos-primeras-39casas-nido39-de-gipuzkoa

Ze polita den amets egitea...

Inklusibitatearen inguruan beste ipuin bat...
http://andep-educacioninicial.blogspot.com.es/2012/10/cuento-lindo-el-sueno-de-lolo.html

martes, 26 de febrero de 2013

EMMI PIKLER ETA LOCZY PEDAGOGIA

EMMI PIKLER ETA MUGIMEN ASKEA Autonomiarako umeen ahalmena: Emmi Pikler (1902-1984) "Emmi Pliker, pediatra hungariarrak bi mila haur behatu eta aztertu ondoren, bere ikerketen emaitzak zabaldu zituen. Bere ustez garapena berez ematen da, haurrek modu autonomoan aritzeko aukera badute, beren jardueraren ondorioz haur bakoitzaren heldutasun fisiko eta nerbiosoaren arabera, betiere inguru segurua eta egokia izan badute. Honen arabera, haurrentzat hoberena, berez duten ahalmen hori errespetatzea da. Bere ustez, haurrek badakite noiz eta nola mugitu, noiz eta nola garatu eta bakoitzarei bere bidea egien utzi behar zaio, presarrik gabe, behar duen denbora emanez. Garapen hori lortuko duela ziur egonez, lasaitasunez eta konfiantza osoz, bere burujabetza eta autoestimua indartuko duen garapena bere esku utziz. Haur bakoitzari bere autonomia emanez eta errepetatuz. GARAPEN NATURALA Helduen eskuartzerik gabeko garapen motoreak dituen faseak ikas ditzakegu, ezagutu eta errespetuz jokatzeko haur bakoitzaren kasuan: 0. Lehendabiziko jarrera ahoz gorakoa da. 1. Alboraka buelta erdia emango du. 2.Buelta osoa beherunz ematen du, eta ahoz behera jartzen da. 3.Buelta osoa goruntz, buelta alde batetik edo beestetik emanda 4.Arrastaka mugitzen da, sabel gainean sigi-saga herrestatuz 5.Lau hanketan katuka ibiltzen da. 6.Eseri egiten da, bera eseritzen da 7.Belauniko jartzen da gorputza tente duelarik 8.Zutik jartzen da eta zutik egoteari eutsi egiten dio, gero eseri edo katuka jarriz 9.ibiltzen hasten da eskuekin zerbaiti helduta. 10.Oinez hasten da eskuekin ezer helgu gabe. ZER EGIN BEHAR DU HELDUAK? -Haur bakoitza ondo behatu eta ezagutu, bere erritmoa errespetatu ahal izateko -Umearen jardun autonomoa ahalbideratu, pazientziaz eta konfiantzaz -Baldintza egokiak eskeini haurrari, segurtasuna, askatasuna eta denbora bermatuz: mugitzeko erropa eta espazio egokiak, material eta jostailu gutxi, sinple eta lagungarriak, atenzio indibiuala eman eta bere autonomia errepetau zeharkako laguntza emanez, haurra ordezkatu gabe.

Frases de sabios...

"Las oportunidades de vida y felicidad de un niño no dependen de los bienes materiales, dependen de la calidad del padre y de la madre, de la calidad de amor que recibe desde el primer momento de su vida."

Denak ezberdinak gara. Ipuina

Inklusibitatea gora eta behera, integratzailea gora eta behera... hona hemen haurrei errez kontatzeko ipuin bat. Elkar errespetoa erakusteko bikaina! Gustatuko zaizuelakoan.... TODOS SOMOS DIFERENTES

viernes, 15 de febrero de 2013

MINDMEISTER: Otro tipo de mapa conceptual

Hoy hemos aprendido a usar otro programa para crear mapas conceptuales, se llama mindmeister. Es muy práctico y fácil de usar. Os dejamos un ejemplo de ello, explicando qué es, sus utilidades, ventajas y desventajas, pasos a seguir y si hay muchas dudas un tutorial.

  Esperamos que os sea útil.








viernes, 1 de febrero de 2013

CONTROL EN LAS GUARDERÍAS

Como podemos ver en el siguiente artículo ya esta en el mercado y accesible para todos los públicos un dispositivo para controlar lo que pasa dentro de las guarderías.
Esto puede ser una ventaja para aquellos padres que quieran  saber  qué hacen en cada momento sus hijos, pero hasta dónde vamos a llegar? Se supone que cuando unos padres dejan a su hijo en una guardería es porque les ha transmitido confianza, realmente es necesario llegar hasta este punto?

Lo importante debería ser la implicación de los padres y no el control de los mismos.




Competencia digital



DE LO QUE SÉ, A LO QUE DEBERÍA  DE SABER.

Nos hemos dado cuenta  que en  poco tiempo hemos aprendido mucho. Al principio la utilización de las TICs era algo inusual y sólo en casos puntuales acudíamos a ellas. Con el tiempo, y debido a las necesidades de la sociedad esos casos puntuales han ido creciendo.

Hoy en día las TICs forman parte de nuestra vida y de nuestra metodología de aprendizaje. Recurrimos a ellas no sólo por necesidad sino también por placer, ocio, rutina... en fin, que a pesar de que cuesta trabajo hacerse a ellas, nos facilitan la vida.

Ya nos hemos habituado a buscar información en la red, a utilizar blogs, foros, chats... pero todavía nos queda mucho por recorrer en este mundo de las TICs.

Como futuras profesoras necesitamos aprender a utilizar la pizarra digital, programas audiovisuales, tutorías electrónicas, webquest, eLEARNing...

Pero lo más importante es que ya hemos iniciado a desarrollar ciertas competencias digitales y que ésto nos motiva a seguir aprendiendo. Pero es cierto que cuanto más sabes, te das cuenta de que tienes más y más por aprender.



Los niños de la era tecnológica

Los profesores debemos ponernos al día en las nuevas tecnologías de la información.... los niños de hoy nacen con un gen tecnológico.


miércoles, 30 de enero de 2013

Mapa conceptual

Hoy en clase hemos aprendido a utilizar el programa cmap tools que permite hacer mapas conceptuales. Es sencillo y práctico de utilizar. Buena herramienta para poder trabajar.
El tema de hoy ha sido las TICs, y este es el resultado.

lunes, 28 de enero de 2013

Sociedad de la información

Actualmente se puede decir que estamos en la era tecnológica. La sociedad en la que vivimos, por un lado están los nativos tecnológicos,  por otro los que  nos hemos  actualizado tecnológicamente, y finalmente encontramos a los analfabetos tecnológicos.

A las personas le puede parecer positivo o negativo esta era tecnológica, ¿y a vosotr@s?.

Nosotras pensamos que tiene su lado bueno y su lado malo; como ventaja encontramos que facilita el acceso a la información y esto permite comparar, se puede trabajar desde casa y en grupo sin compartir espacio y tiempo, es un recurso para los alumnos muy atractivo... Como desventaja; creemos que crea dependencia, que los niñ@s no juegan en el parque como antaño, el control que hay de los usuarios es absoluto, etc.

Independientemente de que tenga sus ventajas y desventajas,  en este siglo XXI en el vivimos, es inevitable la convivencia con las tics.

Lo conveniente seria alfabetizar a la ciudadanía actual multialfabetizándose en las correspondientes áreas:
Lecto-escritura, comunicación audiovisual, informatización digital, alfabetización de la información.

Habiendo adquirido todos estos conocimientos y haciendo un buen uso de las tics, podemos obtener a nuestro alcance toda una biblioteca universal.









Este artículo del Diario Vasco nos ha parecido muy interesante.
¿Qué os parece?

viernes, 25 de enero de 2013

kaixo artikulu hau proba bat da.

ongi etorri !!!

Ongi etorri gure blog era sartzen zareten guztioi.
Hiru lagunek (Ixiar, Aitzpea eta Ainara) osatzen dugu blogeko taldea eta denon ekarpenak islatzen saiatuko gara. Haur Hezkuntzako ikasleak gara eta 2.kurtsoan gaude. IKT irakasgaian, teknologia berriekin kontaktua izanik ireki dugu  bloga.
Bertan hezkuntzarekin erlazioa duten edukiak, baliabideak, informazioa etab izateaz gain, gure esperientziak ere kontatuko ditugu.