viernes, 12 de abril de 2013

La importancia de los cuentos en el desarrollo del niño

Teniendo en cuenta que para el trabajo de Dilan tenemos que preparar un cuento, hemos visto conveniente compartir con tod@s esta información.

A través de los cuentos, se fomenta el vínculo entre padres e hijos, se desarrollan los sentidos del niño y su imaginación, se enriquece su lenguaje, se incrementa su inteligencia… en definitiva, le ayudan a forjar su identidad.

La mente del ser humano es lingüística, necesita la palabra para sentir los primeros rayos de vida. Los primeros sonidos salen de su madre, le arrulla con nanas, mimos y abrazos sonoros. No importa lo que le digamos al principio, importa el cómo se lo digamos. Los padres al contar cuentos crean ese vínculo de afecto y seguridad que necesita para crecer seguro y fuerte en la sociedad que le va a tocar vivir.


 Al escuchar cuentos la mente del niño va descubriendo sus sentidos: el oído para escuchar las palabras; el gusto para poder saborear la manzana prohibida; con la vista podemos ver más allá de nosotros; el tacto nos acerca lo contado y podemos sentir todo lo que nuestra imaginación despierte y el olfato que nos asegura que mamá huele igual que el hada madrina.


 Contando cuentos a los niños preparamos la estructura mental y espiritual que trae al mundo. El lenguaje se enriquece, la imaginación se desarrolla, podríamos decir que le ayudamos a forjar su identidad.

 Beneficios de la lectura

 Por mi trabajo y experiencia como madre aconsejo que cuanto antes conozca un niño las palabras, mejor aprenderá lo siguiente. Aunque sabemos que leer no es innato en el niño, el aprendizaje debería realizarse sin prisas pero sin pausas. El cerebro está vivo y crece con su uso.

Leer incrementa la inteligencia y hace que la mente trabaje más rápido y retrase la futura demencia senil. No hay que olvidar que un ser humano aprende jugando, y leer no le costará igual a un niño que a otro. El niño con la lectura irá descubriendo su espíritu creativo.

 “Aprender a leer ampliaría las habilidades de representación mental, se amplia el conocimiento del mundo y la capacidad de reflexionar sobre éste” (M. Clemente Linuesa).

No hay comentarios:

Publicar un comentario