jueves, 18 de abril de 2013

Cuento: Eskolarako bidea

A continuación presentamos el cuento que vamos a utilizar en la presentación del trabajo modular de esta evaluación, con su ficha técnica, storyboard y guión literario.
A

viernes, 12 de abril de 2013

La importancia de los cuentos en el desarrollo del niño

Teniendo en cuenta que para el trabajo de Dilan tenemos que preparar un cuento, hemos visto conveniente compartir con tod@s esta información.

A través de los cuentos, se fomenta el vínculo entre padres e hijos, se desarrollan los sentidos del niño y su imaginación, se enriquece su lenguaje, se incrementa su inteligencia… en definitiva, le ayudan a forjar su identidad.

La mente del ser humano es lingüística, necesita la palabra para sentir los primeros rayos de vida. Los primeros sonidos salen de su madre, le arrulla con nanas, mimos y abrazos sonoros. No importa lo que le digamos al principio, importa el cómo se lo digamos. Los padres al contar cuentos crean ese vínculo de afecto y seguridad que necesita para crecer seguro y fuerte en la sociedad que le va a tocar vivir.


 Al escuchar cuentos la mente del niño va descubriendo sus sentidos: el oído para escuchar las palabras; el gusto para poder saborear la manzana prohibida; con la vista podemos ver más allá de nosotros; el tacto nos acerca lo contado y podemos sentir todo lo que nuestra imaginación despierte y el olfato que nos asegura que mamá huele igual que el hada madrina.


 Contando cuentos a los niños preparamos la estructura mental y espiritual que trae al mundo. El lenguaje se enriquece, la imaginación se desarrolla, podríamos decir que le ayudamos a forjar su identidad.

 Beneficios de la lectura

 Por mi trabajo y experiencia como madre aconsejo que cuanto antes conozca un niño las palabras, mejor aprenderá lo siguiente. Aunque sabemos que leer no es innato en el niño, el aprendizaje debería realizarse sin prisas pero sin pausas. El cerebro está vivo y crece con su uso.

Leer incrementa la inteligencia y hace que la mente trabaje más rápido y retrase la futura demencia senil. No hay que olvidar que un ser humano aprende jugando, y leer no le costará igual a un niño que a otro. El niño con la lectura irá descubriendo su espíritu creativo.

 “Aprender a leer ampliaría las habilidades de representación mental, se amplia el conocimiento del mundo y la capacidad de reflexionar sobre éste” (M. Clemente Linuesa).

miércoles, 10 de abril de 2013

Revista Sormena

Revista para padres Sormena. Revista dirigida a los padres, en este caso informándo a cerca de la Web 2.0

martes, 2 de abril de 2013

Día Mundilal de la concienciación del autismo.


Hoy 2 de Abril , Día Mundial sobre la Concienciación sobre el Autismo. El Autismo es sobretodo una manera diferente de percibir el mundo. Tu condición no es la única, la diversidad enriquece.
 
 
 
CONOCE, COMPRENDE Y DIFUNDE AUTISMO
 
 
El día Mundial del Autismo fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2007.
Es la sexta vez que todo el mundo va concienciar sobre tema del autismo,¿ como podemos ayudar? cuelga un globo azul en el balcón te tu casa…
… acércate a las personas con autismo y a sus familias. Vivimos en la misma sociedad.
 
 
 

Herramienta educativa: Storybird


La Web 2.0. ha brindado a la educación y a los docentes en particular una nueva manera de afrontar la tarea educativa aportando a la participación y a la colaboración.

La Web contiene una infinidad de recursos y herramientas que favorecen y facilitan la comunicación e interacción entre docentes y alumnos, alumnos entre sí y docentes con otros docentes. De esta manera se apuesta a propuestas más atractivas y productivas.

La herramienta educativa que a continuación os vamos a explicar es STORYBIRD. Sirve para crear cuentos desde unas plantillas de dibujos definidas.

 ¿Cómo utilizar la herramienta Storybird?
 
Accedemos a storybird mediante Internet y creamos una cuenta. Hay dos modos de crearla:

1.      Podemos crear una cuenta educativa si somos profesores, clicando en teacher/class, esto nos permite añadir cuentas para los alumnos y conseguir el código HTML para embeber en nuestro blog.

2.      Podemos crear nuestra cuenta particular.

Una vez elegido una de estas dos opciones, elegimos el nombre de usuario, contraseña y así creamos una cuenta.

Ya dentro de nuestra cuenta aparece una pantalla donde elegiremos la sección CREATE para empezar a contar historias.

Aquí tenemos tres alternativas:

1.      Usar las imágenes que aparecen en la pantalla haciendo clic en una de ellas.

2.      Clicar una de las opciones que aparecen en la lista de la izquierda.

3.      Al final de la lista donde aparece “Search atwork tags” poner la palabra que queremos para buscar la imagen que queramos que aparezca. Por ejemplo Cat. Así nos aparecerán los dibujos de gatos.

Por lo tanto clicamos en una de estas opciones eligiendo un dibujo. Luego pinchamos en el recuadro de arriba donde pone “Use this art”  luego “for a story”.  Así comenzamos a crear nuestra historia. Clicamos en “write your story hear” y volvemos a clicar mientras movemos el ratón para elegir dónde colocar el texto en la diapositiva seleccionada. Podemos elegir escribir el texto arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda.

Podemos añadir más páginas clicando el icono + y quitar las páginas ya creadas con el icono -.  Las flechas < > permiten movernos de una diapositiva a otra.

Siempre pulsamos la imagen que queremos y podemos escribir nuestra historia, así sucesivamente hasta terminar el cuento. La portada se puede hacer al final del cuento o al principio.

Una vez terminado el cuento, pinchamos en “save” para guardar el cuento. Es conveniente pulsar “save” en cada diapositiva para evitar sorpresas.

Este cuento se puede enviar por email o se puede copiar el link y pegarlo en el blog o donde deseemos. Para ello, pinchamos en “Menu”, “publish”. Aquí tenemos la opción de cambiar la portada y el título al cuento. Pinchamos en la parte de abajo otra vez “publish”, y cuando aparece el cuento, pinchamos en el icono de “share” abajo a la derecha. Luego aparece una ventana donde da la opción de “share vía email”, para enviar el cuento por email. O sino la opción de “Share link”, para copiar y pegar el link en el blog, etc.

El cuento recibido por email, se puede ver directamente.

Este programa nos parece adecuado para utilizarlo en educación infantil porque tiene varias variantes:

1.      Permite crear un cuento en grupo eligiendo las imágenes en grupo para crear una historia trabajando así la creatividad.

2.      Permite trabajar la expresión lingüística tanto en imágenes con texto como sin texto,  comentando qué pasa en cada dibujo en el caso de imágenes sin texto y en las imágenes con texto  trabajando la escritura y la lectura.