miércoles, 27 de marzo de 2013

Frase de sabios

 
"No es maestro el que transmite información sino
el que es capaz  de captar la atención de su pupilo
haciendole comprender aquello que enseña"



Educar para ser

Recomendamos este libro....Educar para ser, de Rebeca Wild.

Tal vez el nombre de la autora se os haga conocido... sí, es la fundadora de la escuela Pesta.



Educar para Ser. No tardamos mucho en darnos cuenta de que, si se quiere que un niño se desarrolle según su ley interior, toda evolución está relacionada con necesidades que deben ser satisfechas. La "escuela activa" valora el cuidado sistemático de procesos de aprendizaje capaces de renovarse.

Fruto de un innovador proyecto educativo, vivido en el seno de la familia y de la comunidad "Educar para ser" explica a padres y maestros cómo crear un ambiente en el que los niños crezcan llenos de curiosidad y seguros de sí mismos y de su entorno.

Al permitirles que experimenten el mundo y lo transformen de un modo que tenga sentido para ellos, el adulto se compromete a un aprendizaje continuo y adaptable a las necesidades de los niños para satisfacerlas en la medida de lo posible.
En este sentido, la "escuela activa" es una propuesta: ni se orienta hacia modelos de educación antiautoritaria, ni se inspira en las escuelas tradicionales basadas en la disciplina. En ella, la actividad de los niños es tan importante como la de los adultos. Por un lado, el adulto aprende a respetar las estructuras mentales y emocionales propias de cada uno de los estadios del desarrollo intanfil. El niño, por su parte, experimenta el valor del respeto y aprende a respetarse a sí mismo y a los adultos.
En lugar de imponer un plan educativo fijo y obligatorio para todos, la "escuela activa" valora el cuidado sistemático de procesos de aprendizaje capaces de renovarse. Los datos demuestran claramente que las ventajas de las formas pedagógicas alternativas se mantienen incluso años más tarde, durante los estudios superiores y en la vida familiar y profesional.

Encuentro EDUTOPIA en Zaragoza



Los días 31 de Mayo y 1 de Junio se celebrará en Zaragoza el primer Encuentro EDUTOPIA

¿Qué es el Encuentro EDUTOPIA?

El Encuentro EDUTOPIA es un foro abierto a los docentes para el intercambio de experiencias innovadoras realizadas en el aula de cualquier nivel educativo. Son docentes que lo organizan sin ánimo de lucro pero con el patrocinio de varias empresas que podrán presentar sus productos en un espacio dedicado.

En Encuentro EDUTOPIA se entiende por innovación toda actuación que genera nuevas dinámicas en el acto educativo, mediante la aplicación de las metodologías y/o recursos que se hayan considerado convenientes. Encuentro EDUTOPIA está abierto a todos los contenidos, materias, niveles y especialidades de la enseñanza.

El evento tendrá lugar en el Centro Joaquín Roncal que consta de un salón de actos con capacidad de 200 plazas y de varias salas y espacios para compartir experiencias y organizar discusiones o coloquios. La conferencia inaugural estará a cargo de Jordi Adell Segura.

Fechas: viernes 31 de Mayo por la tarde y sábado 1 de Junio.

Mas información: Edutopia

Tecnología y aprendizaje

¿Cómo puede la tecnología ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje?


viernes, 22 de marzo de 2013

¿De qué color son los besos?

En el próximo cuento hablan de los diferentes colores que pueden tener los besos?
Y  para ti, ¿de qué color son los besos?

Un libro para ser feliz

Queremos compartir este video con tod@s vosotros, nos ha encantado, nos ha hecho sonreir y nos ha dado fuerzas para lo que nos queda de curso.
Así que, sonrie y sé feliz!!!

Primavera, udaberria, spring...

Hoy, 21 de marzo dejamos atras el invierno y damos la bienvenida a la primavera!!!

Nueva herramienta 2.0

Estamos probando una nueva herramienta de Web 2.0, se llama story bird, mas adelante publicarémos sus utilidádes y aplicaciónes. Ahora de prueba solo publicamos un pequeño cuento que hemos creado.
http://storybird.com/books/el-cuento-de-los-animales/

Día Mundial del Síndrome de Down.


Spot Día Mundial del Síndrome de Down.

 Ayer fue el Día Mundial del Síndrome de Down y casualmente en la asignatura Eskolako zailtasunak garapenean eta irakaskuntzan realizamos un rol playing a cerca de este tema.


Hemos encontrado un documental que nos ha encantado, esperamos que os guste. Down España ha elegido el documental "El regalo de Sofía: la historia de cómo nuestra hija nos enseñó a comenzar de nuevo" para realizar el spot que conmemora el Día Mundial del Síndrome de Donw, que se celebra el 21 de marzo.

El documental es un testimonio en el que Manuel y Marta, una joven pareja, cuentan cómo la vida les sorprendió con la llegada inesperada de una hija con síndrome de Donw y cómo tuvieron que adaptarse a una nueva realidad. Spot

 

Enseñar...


“Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.


Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.”

jueves, 21 de marzo de 2013

viernes, 8 de marzo de 2013

El juego en los niños de 0 -2 años

La importancia que tiene el  juego en el desarrollo de los niños es primordial, ¿Porqué entonces les estamos privando de ello con tantas actividades extraescolares?

Jugando con la pizarra digital interactiva

La clase de hoy la hemos dedicado a buscar recursos para jugar y aprender en la pizarra digital.
Hemos visto que hay un montón de páginas pero a modo de resumen recomendamos agrega.hezkuntza.net y ITE (instituto de  tecnologías educativas).





miércoles, 6 de marzo de 2013

VENTAJAS Y DESVENTAJAS SOBRE LAS PIZARRAS DIGITALES

Ventajas Vs Desventajas sobre las pizarras digitales. ¿Qué opináis?

Ventajas destacables :* Supone una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de manera inmediata en el aula que permite aprovechar didácticamente muchos materiales realizados por profesores, alumnos y personas ajenas al mundo educativo.
* Posibilita que las clases puedan ser más vistosas y audiovisuales, facilitando a los estudiantes el seguimiento de las explicaciones del profesorado.
* Los estudiantes, en general, están más atentos, motivados e interesados.
* En las clases de informática, la pizarra digital facilita a los estudiantes la repetición de las acciones que realiza el profesor cuando les enseña a utilizar algún programa.
* Permite consultar y presentar colectivamente en clase de los apuntes y trabajos realizados por los profesores y estudiantes.
* Los estudiantes tienen un papel más activo, ya que resulta más fácil la presentación pública de los trabajos que realizan y de los materiales digitales de interés que encuentran.

Desventajas :* El profesorado debe tener voluntad de adaptación al cambio y mejorar las prácticas docentes habituales.
* El profesor debe conocer y seleccionar la información digital más adecuada a sus circunstancias.
* Todo el profesorado necesita una formación didáctico-tecnológica inicial
* Resulta caro.

Alguna Conclusión...
Estamos ante una “tecnología limpia” y que no da problemas. Si es necesario se puede prescindir puntualmente de ella, de manera que si un día no va el sistema o Internet da problemas, simplemente se desarrolla la clase sin la pizarra digital, como se hacía antes.

Arbela digitala

Gaur arbela digitala gaiaren  inguruan ibili gara, ondo erabilita oso baliagarria izan daiteke.
Hona hemen informazioa zabaltzeko esteka.


martes, 5 de marzo de 2013